Octubre 31, 2025

Rosalía presenta «Berghain»: su transformación más radical junto a Björk y Yves Tumor

«Berghain» es una pieza orquestal donde Rosalía deja atrás el flamenco para cantar en alemán, español e inglés, acompañada por Björk y Yves Tumor. Un vistazo anticipado a LUX, su cuarto álbum que promete ser su obra más transformadora.

Rosalía presenta

La superestrella española Rosalía acaba de soltar «Berghain», el primer sencillo de su tan esperado cuarto álbum de estudio, LUX, que llegará el próximo 7 de noviembre. Y la verdad es que, una vez más, la artista se reinventa por completo para ofrecernos una pieza orquestal que se aventura tanto al alemán como al español e inglés. Un giro de 180 grados respecto a todo lo que había hecho antes.

El sencillo cuenta con la participación de dos gigantes de la música experimental: la icónica artista islandesa Björk y el músico y productor estadounidense Yves Tumor. Además, el lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por Nicolás Méndez y producido por CANADA, grabado en Varsovia, Polonia. Esta obra maestra visual retrata el proceso de duelo de una mujer con el corazón roto, en una experiencia que desborda referencias y contrastes por todos lados.

Una canción que mezcla lo íntimo con lo monumental

«Berghain» es, según su discográfica, «la pieza central orquestal» del segundo movimiento de LUX. La canción se expande desde una introspección suave hasta un poder cinematográfico arrollador, balanceando la intimidad con la grandiosidad en un universo que se siente profundamente personal pero, a la vez, ilimitado en escala.

Producida por la misma Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Wiggins, «Berghain» fue grabada con la London Symphony Orchestra bajo la conducción del director islandés Daníel Bjarnason. El resultado es una experiencia sónica que te hace sentir como si estuvieras dentro de una catedral mientras suena techno de fondo, algo así como mezclar lo sagrado con lo profano, pero de una forma que solo Rosalía podría lograr.

La canción abre con unos versos en alemán: «Seine Angst ist meine Angst, Seine Wut ist meine Wut, Seine Liebe ist meine Liebe, Sein Blut ist mein Blut» (Su miedo es mi miedo, Su ira es mi ira, Su amor es mi amor, Su sangre es mi sangre), antes de que Rosalía entre con su característica voz, navegando entre el español y el alemán. Luego, Björk hace su aparición con su voz de otro mundo, seguida por Yves Tumor, quien cierra con una intervención hablada inquietante que se detiene abruptamente justo al final del tema.

El nombre que lo dice todo

El título de la canción, «Berghain», hace referencia al legendario club nocturno de Berlín, conocido mundialmente como uno de los templos del techno más exclusivos e icónicos del planeta. Ubicado en una antigua planta de energía de la era soviética, Berghain es un espacio donde la música electrónica, la libertad sexual y la contracultura se encuentran en un ambiente casi sagrado para sus devotos.

Rosalía toma esa imagen de hedonismo y la convierte en algo casi religioso: un despertar espiritual envuelto en alta cultura. Es el tipo de riesgo que define su mejor trabajo.

Un videoclip surrealista que hipnotiza

El video de «Berghain», producido por CANADA y dirigido por Nicolás Méndez, colaborador frecuente de Rosalía en videos emblemáticos como «Malamente» y «TKN», es un viaje visual alucinante. En él, Rosalía va desarrollando actividades cotidianas, limpiando su hogar, planchando, caminando por la calle, viajando en autobús; mientras es seguida constantemente por una orquesta completa. Como si la música fuera la sombra invisible de su existencia.

Grabado en Varsovia, el video nos transporta al corazón de la vieja Europa, donde la historia y la magia se encuentran en cada esquina. En un momento clave, cuando Björk comienza a cantar, el apartamento de Rosalía se transforma en un bosque interior al estilo Blancanieves, lleno de criaturas. Es una elevación total hacia la fantasía, con toques de humor, juego y —como en todo buen cuento de hadas— un toque de horror.

LUX: el álbum más ambicioso de Rosalía hasta la fecha

«Berghain» es solo el primer adelanto de LUX, un proyecto que promete ser el más arriesgado y global en la carrera de Rosalía. El álbum está estructurado en cuatro movimientos y contará con 18 canciones en sus formatos físicos (vinilo y CD), mientras que la versión digital tendrá 15 tracks.

En una entrevista reciente con Popcast de The New York Times, Rosalía reveló que LUX incluye canciones interpretadas en 13 idiomas diferentes: español, catalán, inglés, latín, siciliano, ucraniano, árabe, alemán y otros más. El proceso de creación le tomó más de dos años, gran parte de ese tiempo dedicado exclusivamente a aprender a escribir y cantar de manera convincente en lenguas que no domina.

«Es mucho intentar entender cómo funcionan otros idiomas. Es mucha intuición también, y pensar: ‘Okay, voy a escribir y a ver cómo suena esto en otro idioma’. Google Translate, y a ver cómo se dice esta palabra. Okay, déjame revisar con alguien que sea traductor de verdad. Si rimo esto con aquello, ¿tiene sentido? No, en realidad no tiene sentido. Déjame reformularlo. Fue un ir y venir constante durante años enteros, dedicados solo a las letras», explicó la artista.

Y para que quede claro: Rosalía aseguró que todo el álbum fue creado sin ayuda de inteligencia artificial. «Es todo humano, muy humano», dijo, describiendo las canciones como «rompecabezas» o «laberintos» que fue armando con precisión de compositora e instinto de poeta.

Colaboraciones de lujo

Además de Björk y Yves Tumor, LUX contará con la participación de voces femeninas poderosas como la fadista portuguesa Carminho, la cantante flamenca española Estrella Morente, la compositora española Silvia Pérez Cruz, y la estrella mexicana de música regional Yahritza. También se suman el coro de niños Escolania de Montserrat y el Orfeó Català – Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

El álbum explora temas de misticismo femenino, transformación y espiritualidad, trazando un arco emocional entre ilusión y pérdida, fe e identidad. Según el comunicado de prensa, LUX «traza un amplio arco emocional de mística femenina, transformación y trascendencia, moviéndose entre la intimidad y la escala operística para crear un mundo radiante donde el sonido, el lenguaje y la cultura se fusionan como uno solo».

De Motomami a LUX: la evolución continúa

LUX llega como seguimiento de Motomami, el aclamado tercer álbum de Rosalía lanzado en 2022, que ganó el premio al Álbum del Año en los Latin Grammy Awards, convirtiéndola en la primera mujer en ganar el premio dos veces. Motomami también le valió el Grammy a Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo en 2023, consolidándola como una de las artistas más innovadoras de su generación.

Pero si Motomami era experimental y urbano, LUX promete ser su opuesto: más etéreo, más espiritual, más orquestal. Una respuesta a todo lo que ha hecho antes, o quizás una trascendencia de todo ello.

Desde el lanzamiento de Motomami, Rosalía ha mantenido un flujo constante de colaboraciones, incluyendo «Oral» con Björk en 2023, «New Woman» con Lisa de Blackpink en 2024, y «Omega» con Ralphie Choo en 2024. También lanzó el EP RR junto a su entonces prometido Rauw Alejandro en 2023. Recientemente, se anunció que Rosalía formará parte del elenco de la tercera temporada de la serie de HBO Euphoria, que se estrenará en 2026.

Una artista sin miedo a lo desconocido

Rosalía confesó que el creador de Euphoria, Sam Levinson, lloró al escuchar LUX por primera vez. También admitió que tuvo un «breakdown» intentando balancear la grabación del álbum con la filmación de la serie.

«Todo lo que hago proviene de ser fan», dijo respecto a sus elecciones de proyectos. «Piensas, ‘Oh, Euphoria es un momento pop o lo que sea’. Pero para mí, se trata de entrar en un espacio nuevo. ¿Cómo puedo navegar esto mientras sigo siendo una intérprete fuerte?».

Y esa es la esencia de Rosalía: no conoce límites. Ningún desafío es demasiado grande para esta sensación pop española. Desde sus inicios como innovadora del flamenco hace una década, se ha consolidado como una de las figuras más importantes de la música pop de vanguardia, demostrando constantemente sus gustos musicales diversos y su capacidad de reinventarse.

Con «Berghain», Rosalía nos da una probadita de lo que viene. Y si este primer sencillo es señal de lo que nos espera el 7 de noviembre, LUX podría ser su obra maestra más ambiciosa hasta la fecha.

Con información de: NYT / euronews / variety

  • Me encanta 0
  • Me divierte 0
  • Me asombra 0
  • Me entristece 0
  • Me enoja 0