Feria del libro de Miami 2025: Julia Navarro, María Dueñas, Wendy Guerra y el noir que te va a enganchar
La Miami Book Fair regresa con más de 500 autores, charlas que te dejan pensando en la diáspora, la migración y la identidad, libros que se agotan en minutos y esa vibra de downtown donde el español suena más fuerte que nunca del 16 al 23.
Mariela Gal, que dirige el Programa de Autores Iberoamericanos desde hace más de 20 años, dice: “este encuentro ha convertido a nuestra ciudad en un puente esencial entre culturas, idiomas y generaciones”. Y este año, con el lema “Read the World” (Lee al mundo), el foco en voces iberoamericanas es impresionante: España, Cuba, Venezuela, Argentina, México, Colombia… hablando de todo, desde poesía hasta literatura noir, pasando por migración y resiliencia.
Miércoles 19: la noche de noir que nadie se quiere perder en la Miami Book Fair
Si eres amante de la literatura noir, este es el plan perfecto para ti. El mércoles 19 de noviembre a las 7 p.m. en el salón 2106 del edificio 2 del Wolfson Campus, llega Miami en tinieblas, una velada dedicada al género noir (literatura policial y novela negra latinoamerica que promete ser de las más intensas e interesantes de la semana. Alicia Escardó, Alicia Mercado Harvey, Pablo Brescia y Gastón Virkel se juntan para hablar de intriga, suspenso, crímenes oscuros y ese toque latino que hace que el noir en español pegue diferente. Imagínate: historias de sombras en la ciudad, traiciones que duelen y finales que te dejan con la boca abierta. Es de esos eventos gratuitos donde entras por curiosidad y sales fanático del género. Entrada libre total, si te gusta el suspense que te mantiene despierto, esto es cita obligada.
Jueves y viernes: de secretos televisivos a la migración venezolana y un romance young adult que trae actores incluidos
El jueves 20, Javier Marín destapa los entresijos y el poder detrás de la televisión hispana en EE.UU. junto a Ricardo Brown, puro backstage que sabe a chisme jugoso.
Pero el viernes 21 es cuando la cosa se pone imparable con varios momentazos:
A las 6 p.m. comienza la velada con Mercedes Ron sobre su novela juvenil Tell Me Softly (o Dímelo bajito en español), donde la bestseller del New York Times y reina global del romance presenta la primera traducción al inglés de su serie icónica, con Kamila Hamilton atrapada entre los hermanos Di Bianco –Thiago que le dio su primer beso y Taylor que siempre la protegió–, secretos del pasado que amenazan con explotar todo y esa tensión romántica que te hace devorar páginas; Mercedes charlará de sus éxitos mundiales en todos los formatos e idiomas con Maria Contreras de Amazon, y habrá apariciones especiales de las estrellas de la adaptación en película de Amazon Prime: Alicia Falcó, Fernando Lindez y Diego Vidales, perfecto para fans del drama juvenil. Adquiere tu entrada y recibe tu libro haciendo click aquí.
Y a las 7 p.m., Salvar la frontera, la antología gratuita que junta a Naida Saavedra, Keila Vall de la Ville, Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos y César Miguel Rondón hablando de migración venezolana, identidad en el exilio y cómo la literatura cruza fronteras cuando todo parece perdido, con música en vivo de la cantautora Reymar Perdomo que va a poner la piel de gallina.
El fin de semana que convierte la feria en pura fiesta callejera
Aquí es cuando la MBF2025 se desata de verdad. El viernes 21 la feria callejera abre con entrada gratuita: stands repletos de libreros independientes, comida que te hace olvidar la dieta, música en vivo y autores firmando como si no hubiera mañana.
Sábado 22 y domingo 23: baratísimo, 8 dólares anticipada ($10 en puerta), 5 para jóvenes 13-18 o mayores de 62, gratis para los peques de 12 o menos. Pase de fin de semana por 15 dólares online. El campus Wolfson (300 NE 2nd Ave) se transforma en el spot donde todo Miami se junta por los libros.
Sábado 22, agenda que no cabe en el celular:
– Desde las 11 a.m., el XII Seminario de Literatura Infantil y Lectura con Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez de Fundación Cuatrogatos: José Ignacio Valenzuela, Luis San Vicente, Leire Bilbao y Perla Suez creando mundos para los más chicos.
– 2:45 p.m.: Wendy Guerra con La costurera de Chanel, panel de mujeres sobre moda, creatividad y esa resiliencia que nos define.
– 3:45 p.m.: Julia Navarro presentando El niño que perdió la guerra, la maestra del bestseller hablando de identidad en tiempos duros.
– 5 p.m.: Rosa Marquetti Torres con Celia, cien años sonando y César Miguel Rondón homenajeando a la reina Celia Cruz.
– 6:30 p.m.: María Dueñas con Por si un día volvemos, novela en la Argelia francesa de los 20 que ya es vicio total.
Y más: Giovanna Rivero y Juan Carlos Chirinos rompiendo lo real, poesía fresca con Leire Bilbao y Mercedes Moresco, charlas Cuba-Miami que pican.
Domingo 23, cierre legendario:
– Raúl González y La verdad muere de pie, autobiografía que promete revelaciones.
– Debates sobre Cuba y Miami con Jorge Ferrer, Alejandro Ríos y Luis de la Paz.
– Panel de familias y memoria con Cezanne Cardona, Melba Escobar y Agustín Fernández Mallo.
– Homenaje a Iván Acosta, el dramaturgo cubano que nos marcó.
– 6 p.m.: Zoé Valdés con París era una rumba, exilio parisino como solo ella lo cuenta.
Sin olvidar poesía con Reina María Rodríguez, resiliencia con Gilmer Mesa y cosechas literarias locales que laten fuerte.
Por qué la Miami Book Fair 2025 es el evento que no te puedes saltar (y casi todo gratis)
El 90% del programa iberoamericano es gratuito, llegas al Wolfson y listo. La feria callejera del viernes es ideal para ir sin gastar y terminar enamorado de autores nuevos. Mañana el **noir** en tinieblas va a ser fuego, y el viernes los venezolanos con Salvar la frontera van a tocar alma.
Si estás en la 305 , la Feria del Libro de Miami es lo mejor de noviembre, punto.
- Me gusta 0
- Me encanta 0
- Me divierte 0
- Me asombra 0
- Me entristece 0
- Me enoja 0