Mayo 20, 2025

¿Cómo funciona el embudo de marketing en negocios locales?

¿Cómo funciona el embudo de marketing en negocios locales?

La explosión de las nuevas tecnologías y del comercio online han hecho que los negocios locales tengan que reinventarse e innovar para atraer clientes y aumentar las ventas en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

En este contexto, entre las diferentes estrategias que se pueden llevar a cabo, el embudo de marketing se posiciona como una de las herramientas más eficaces para un negocio local, que lleva años triunfando entre los negocios online, y que cada vez tiene una mayor presencia en los comercios físicos.

Si tienes un negocio local y estás buscando soluciones que te permitan llegar a más gente y aumentar las ventas, toma nota, porque a continuación te explicamos qué es un embudo de marketing y cómo puede ayudarte, además de darte las claves para que puedas implementarlo paso a paso.

¿Qué es un embudo de marketing?

También conocido como funnel de marketing, el embudo de marketing es un modelo que se basa en el recorrido que hace una persona desde que conoce tu negocio hasta que acaba convirtiéndose en cliente, representando las diferentes etapas de compra por la que pasa hasta realizar su primera compra.

La razón por la que se llama «embudo» es porque, a medida que avanza el proceso, el número de personas disminuye. Esto se debe a que son muchos los que te conocen, menos los que se interesan por tus productos y tan solo unos pocos los que acaban comprando.

La clave de este modelo es que actúa como una guía para que el cliente potencial pase por las diferentes etapas, permitiéndote optimizar cada paso con el objetivo de favorecer la conversión y mejorar los resultados de ventas, que al fin y al cabo, es el pilar fundamental de todo negocio.

Las fases del embudo de marketing

Una vez que conocemos en qué consiste, vamos a mostrarte las diferentes fases que componen un embudo de marketing, que por lo general, se divide en tres grandes bloques:

1. TOFU (Top of the Funnel) – Atracción

El primer objetivo del embudo de marketing es atraer la atención de personas que todavía no conocen tu negocio. En el caso de los negocios locales, algunas de las acciones que hay que llevar a cabo en esta fase serían trabajar el SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores, trabajar la presencia en Google Maps, promocionarse a través de redes sociales o realizar campañas publicitarias geolocalizadas.

Por ejemplo, si tienes un restaurante, tu objetivo debería ser aparecer en los primeros resultados al buscar “mejores restaurantes cerca de ”.

2. MOFU (Middle of the Funnel) – Interés y consideración

En esta segunda fase, se entiende que el cliente potencial ya te conoce, y ahora está pensando si le interesa lo que ofreces. En este momento, es fundamental generar confianza, demostrar valor y educar al cliente sobre tus productos o servicios.

Estas son algunas herramientas que te permitirán convencer al cliente de que eres lo que busca:

· Opiniones y valoraciones positivas en Google o redes.

· Promociones exclusivas o descuentos por primera visita.

· Envío de información por WhatsApp o email con tu menú, precios o catálogo.

3. BOFU (Bottom of the Funnel) – Conversión

Llegamos a la última fase, en la que el cliente ya está listo para comprar, por lo que simplemente tienes que ofrecerle todas las facilidades para tomar la decisión final.

Aquí es importante hacer que el proceso de compra sea lo más sencillo posible, por ejemplo, poniendo a su disposición un sistema de reservas rápido e intuitivo, o mediante una atención al cliente de calidad tanto por teléfono como en el propio establecimiento.

¿Por qué es importante el embudo de marketing para un negocio local?

Aunque sigue siendo fundamental para los negocios locales, la realidad es que el «boca a boca» ya no es suficiente para terminar de convencer al cliente, especialmente en un mercado con una oferta cada vez mayor, en el que el consumidor se ha acostumbrado a investigar y a comparar entre diferentes opciones antes de tomar una decisión.

En este sentido, sin descuidar el boca a boca o el diseño del escaparate, implementar un embudo de marketing te permitirá:

· Entender mejor el comportamiento del cliente.

· Optimizar los recursos publicitarios.

· Medir el rendimiento de cada acción.

· Aumentar las conversiones sin necesidad de gastar más.

· Fidelizar a quienes ya han comprado.

Además, gracias a herramientas digitales como Mailchimp o Google Business Profile, a día de hoy, crear un embudo de marketing es cada vez más sencillo, siendo una solución apta para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o sector, sin necesidad de realizar una gran inversión.

¿Cómo aplicar el embudo de marketing en tu negocio local?

Si te interesa llevar a cabo esta estrategia, a continuación, te damos una serie de consejos para aplicar el embudo de marketing en cada una de sus fases en tu negocio local de manera eficaz:

TOFU – Atracción

  • Optimiza tu ficha de Google My Business con fotos recientes, descripciones completas de productos, horarios actualizados y reseñas de clientes.
  • Publica regularmente contenido en Instagram o Facebook que muestre los resultados de tus servicios o productos.
  • Haz campañas de anuncios locales segmentadas por código postal.

MOFU – Consideración

  • Ofrece un cupón de descuento a quienes te escriban por WhatsApp.
  • Crea una página web con un diseño atractivo e intuitivo con precios, servicios y testimonios reales.
  • Anima a los clientes a dejar valoraciones positivas y muéstralas en redes.

BOFU – Conversión

  • Facilita las reservas de manera online o por teléfono.
  • Promociona packs limitados o bonos de fidelidad.
  • Personaliza la experiencia en el local para generar confianza.

Una vez has conseguido la venta, el siguiente paso es la fidelización, que consiste en convertir a ese cliente en recurrente e, incluso, en promotor del negocio. Para ello, puedes enviar promociones personalizadas, crear un sistema de puntos y recompensas, o pedirle a tu cliente que recomiende tu negocio a sus contactos.

Como ves, el embudo de marketing es una estrategia que te ayudará a aumentar las ventas en tu negocio local, permitiéndote atraer nuevos clientes y convencerlos, además de conocer todo el camino que atraviesan desde que escuchan oír hablar de tu negocio, hasta que realizan su primera compra.

  • Me encanta 0
  • Me divierte 0
  • Me asombra 0
  • Me entristece 0
  • Me enoja 0